Si trabajas por tu cuenta y usas tu coche para moverte a diario, es probable que te hayas preguntado si puedes deducir la gasolina. Es una de esas dudas que se repiten mucho en asesoría fiscal, sobre todo entre personas autónomas que no quieren sorpresas con Hacienda.
La buena noticia es que sí, se puede. Pero, como casi todo en fiscalidad, no es cuestión de acumular tickets y cruzar los dedos. Para que la deducción de gasolina sea válida necesitas cumplir ciertos requisitos, y sobre todo, tener claro qué puedes deducir, en qué porcentaje y cómo justificarlo correctamente.
En este artículo te lo explico sin rodeos, con ejemplos reales y consejos prácticos, para que hagas bien las cosas desde el principio.

Índice de Contenidos
¿Realmente puedo deducir la gasolina como autónoma?
Sí, puedes deducir la gasolina, pero solo si el gasto está relacionado con tu actividad económica y puedes demostrarlo. Es decir, no vale cualquier repostaje ni cualquier trayecto.
Hacienda necesita pruebas claras de que ese combustible lo has utilizado en tu trabajo. Por eso, la clave está en dos puntos fundamentales:
- Que el uso del vehículo esté vinculado directamente con tu actividad.
- Que puedas justificar esa relación de forma ordenada y documentada.
Si cumples con esto, la deducción de los gastos de gasolina es perfectamente legal y posible.
¿Qué parte del combustible se puede deducir?
Aquí es donde suelen empezar las dudas. Hay que distinguir entre el IVA del combustible y el gasto deducible en el IRPF (o en el Impuesto de Sociedades si tienes una sociedad).
En el IVA:
- Puedes deducir el 100% del IVA si el vehículo está completamente afecto a la actividad profesional.
- Si es de uso mixto (trabajo y personal), lo habitual es que solo puedas desgravar el 50%.
En el IRPF o IS:
- Solo puedes deducir el gasto completo si el uso del vehículo es estrictamente profesional.
Por tanto, no es tanto si puedes o no deducir la gasolina, sino cuánto y en qué condiciones.
Tipos de vehículos y cómo afectan a la deducción del combustible
Hacienda no trata igual a todos los vehículos cuando se trata de aplicar la deducción de gasolina. Y aquí es donde conviene saber en qué categoría entra el tuyo.
- Turismos: se asume que tienen un uso mixto. Solo puedes deducir el 50% del IVA y el gasto en IRPF será difícil de justificar si no lo documentas muy bien.
- Vehículos mixtos adaptables: como muchas furgonetas. Aunque se usen para trabajar, no se consideran 100% afectos a la actividad si no se demuestra con claridad.
- Vehículos industriales o comerciales: como furgonetas cerradas, camiones o vehículos taller. Si están diseñados específicamente para un uso profesional, puedes deducir la gasolina y el IVA al 100%.
- Vehículos especiales: taxis, ambulancias, coches de autoescuela, etc. Aquí la afectación al 100% está asumida por normativa, y la deducción es total.
Documentación clave para deducir la gasolina sin problemas
Puedes tener toda la razón del mundo, pero si no tienes la documentación correcta, Hacienda puede tumbarte el gasto. Por eso, si quieres deducir gasolina, asegúrate de conservar:
- Facturas completas con nombre, NIF, matrícula si es posible, y desglose del IVA.
- La ficha técnica y el permiso de circulación del vehículo.
- Documento de propiedad o ,un contrato de arrendamiento si el coche no está a tu nombre.
- Un registro de desplazamientos detallado: fechas, trayectos y motivo.
- Justificantes de pago desde una cuenta profesional.
Todo esto ayuda a demostrar que el gasto de gasolina está efectivamente vinculado a tu negocio.
Cómo justificar que el uso del coche es solo profesional
Si quieres deducir el 100% de la gasolina, debes convencer a Hacienda de que el vehículo se usa exclusivamente en tu actividad. ¿Cómo?
- Lleva un registro detallado de kilómetros y desplazamientos.
- Si el coche está rotulado con tu logotipo, mucho mejor.
- Guárdalo en un espacio diferente a tu domicilio.
- Y si tienes otro vehículo para uso personal, también ayuda.
Todo lo que sume para demostrar que el coche no se usa para fines personales, reforzará tu posición.
¿Y si solo tengo el ticket y el cargo en el banco?
Te entiendo. A veces no conseguimos la factura completa. En ese caso:
- Para deducir el IVA: el ticket no es válido, necesitas factura.
- Para el IRPF: se puede llegar a aceptar si el ticket tiene los datos del proveedor, fecha, importe, y puedes acreditar el pago con la cuenta profesional. Aun así, es una prueba débil.
Mi consejo: guarda el ticket, el movimiento bancario y escribe una nota explicando el desplazamiento. No es perfecto, pero puede ayudarte a salvar ese gasto.
¿Quieres asegurarte de hacerlo bien?
Para ponértelo más fácil, he creado una guía gratuita donde te explico cómo deducir la gasolina sin errores. Incluye ejemplos reales, consejos y dos plantillas: una para registrar kilómetros y otra para organizar tus facturas de combustible.
Informe Gratuito: cómo deducir la gasolina sin meter la pata
Una guía clara y práctica con todo lo que Hacienda espera de ti (y lo que tú necesitas tener claro).
Incluye ejemplos reales, consejos de asesora y plantillas para registrar kilómetros y organizar tus facturas.
Descargar ahora gratis aquí: Cómo deducir la gasolina si eres autónomo. ¡Sin sustos con Hacienda!
Deducir gasolina sin sobresaltos
Sí, puedes deducir la gasolina si eres autónoma, pero necesitas hacerlo bien. Organiza tus documentos, registra tus trayectos y guarda todos los justificantes. Así, si algún día Hacienda llama a tu puerta, tú estarás tranquila porque lo tienes todo en regla.
Y si te ha quedado alguna preguntita, agenda una consulta online y lo vemos juntos.
Preguntas Frecuentes sobre deducir la gasolina
¿Puedo deducir gasolina si el coche está a nombre de mi pareja o de un familiar?
Sí, pero ten mucho cuidado. Tendrás que demostrar que lo usas exclusivamente en tu actividad y aportar documentación adicional, como un contrato de cesión o una declaración firmada de uso profesional. Y por supuesto, todas las facturas deben ir a tu nombre.
¿Qué pasa si tengo un coche de renting o leasing?
En ese caso, puedes deducir tanto los pagos del renting como la gasolina, siempre que esté claramente vinculado a tu actividad. Guarda las facturas completas y demuestra el uso profesional con un registro detallado de desplazamientos.
¿Cuántos kilómetros tengo que justificar al mes para que sea creíble?
No hay un número mágico, pero deben ser coherentes con tu tipo de actividad. Por ejemplo, si eres comercial o haces visitas frecuentes a clientes, es normal que tengas más kilometraje que si trabajas desde casa. Lo importante es que todo esté bien registrado y justificado.
¿Se puede deducir gasolina de una moto si la uso para trabajar?
Sí, siempre que esté afectada a tu actividad profesional. Se aplican los mismos criterios que con los coches: necesitas facturas, justificación del uso profesional y registro de desplazamientos.
¿Qué diferencia hay entre ticket y factura completa a efectos fiscales?
El ticket solo sirve como justificante de pago, pero no es válido para deducir el IVA. Para que un gasto sea completamente deducible (IVA e IRPF), necesitas una factura completa con tus datos fiscales y los del proveedor.
¿Puedo deducir gasolina si no tengo local y trabajo desde casa?
Sí, siempre que puedas demostrar que los desplazamientos son necesarios para tu actividad. Por ejemplo, si visitas clientes, proveedores o haces gestiones presenciales. En ese caso, el registro de trayectos y la vinculación con la actividad son esenciales.
¿Qué documentos pide Hacienda en una inspección para justificar el deducir la gasolina?
Suelen pedir:
- Facturas completas de los repostajes.
- Registro de kilómetros y motivos de los desplazamientos.
- Ficha técnica y permiso del coche.
- Justificante de pago desde cuenta profesional.
- Pruebas del uso exclusivo profesional si has deducido en IRPF.
¿Cuánto tiempo debo guardar las facturas y registros de desplazamientos?
Debes conservar toda la documentación fiscal durante al menos cuatro años desde que finaliza el plazo para presentar el correspondiente impuesto, que es el plazo en el que Hacienda puede hacer una inspección o requerimiento.
¿Puedo deducir la gasolina de viajes largos o fuera de mi comunidad?
Sí, siempre que estén relacionados con tu actividad (por ejemplo, asistir a un evento, visitar clientes o proveedores). Asegúrate de guardar facturas, justificar el motivo del viaje y registrar los trayectos con detalle.
¿Qué pasa si me olvido de pedir la factura y solo tengo el ticket para deducir la gasolina?
Para el IVA, no podrás deducir. Para el IRPF o IS, es posible que se acepte si el ticket identifica el proveedor, fecha, importe y se puede demostrar el pago profesional y el uso claro y exclusivo para la actividad.
¡No te pierdas ninguna novedad!
Sigue mi canal de YouTube donde comparto consejos, tutoriales y recursos esenciales para autónomos y emprendedores.
Suscríbete ahora y activa las notificaciones para estar al día con los mejores contenidos que te ayudarán a gestionar y hacer crecer tu negocio. ¡Haz clic aquí para suscribirte!
Si deseas saber más contacta conmigo en Mí WhatsApp
“Este contenido ha sido creado el 19/09/2024, se encuentra protegido por derechos de autor desde ese momento a favor de Begoña Fernández Enríquez.
Está permitida su reproducción, distribución o cualquier otra forma de compartir este contenido, sea gratuito o no, parcial o total. Se requiere la mención a Begoña Fernández Enríquez, por tener la autoría. Para un uso comercial se requiere una licencia especial. Para mayor información por favor escribir a info@asesoraemprende.com.»
“El contenido de los artículos pretende informar, de forma general, a los clientes, reales o potenciales, de diferentes aspectos que pueden ser de su interés o utilidad. No es su cometido detallar de forma exhaustiva, trámites, condiciones o r
0 comentarios