Ya habréis leído sobre los cambios que se avecinan. Peeeeeeero,
Primero, aun no están en vigor, sólo se está estudiando en el Congreso. Por el momento es una proposición de ley.
Los medios de comunicación se adelantan tanto que no para de preguntarme gente por qué aun no se le aplican las nuevas medidas.
Se prevén cambios normativos, pero no será antes de mayo, así que a esperar un poco más.
POSIBLES CAMBIOS:
- Que se aumente de los seis actuales a 12 los meses en los que el nuevo autónomo pague a la seg social sólo 50 euros.
- Que cuando se pague el recibo de autónomos fuera de plazo, no se aplique automáticamente el recargo del 20% sino uno progresivo, de 3,5 y 10 para el primer mes siguiente, el segundo o el tercero.
- Que se pague la cuota en proporción al tiempo que se esté de alta, no como ahora que es siempre por mes completo.
- Están buscando fórmulas que permitan ser autónomo a tiempo parcial.
- Fórmulas para los casos en los que los ingresos no superen el salario mínimo interprofesional.
- Formas de que se pueda compatibilizar la pensión de jubilación al 100% con continuar ejerciendo una actividad por cuenta propia.
- Baja por maternidad, bonificación de la cuota de autónomos sin necesidad de sustitución. y
- Si se dan de baja por la maternidad, cuando regresen podrán disfrutar de la bonificación del 100% durante 12 meses.
- Que se pueda cambiar cuatro veces al año la base de cotización, en vez de las dos veces actuales.
- Se clarifica el tema de los gastos deducibles para autónomos. Los relacionados con los vehículos, pasan a ser deducibles en el IRPF al 50%, igual que ya lo son en el IVA. Y los gastos de luz, gas y agua, de los autónomos que no disponen de local, serán deducibles en un 20%.
QUÉ NO VA A CAMBIAR A PESAR DE LAS MÚLTIPLES PETICIONES:
- La tarifa plana no se aplicará a quienes hubieran estado de alta en autónomos en los últimos 5 años.
- La tarifa plana no se aplica a los autónomos societarios.
0 comentarios