Autónomo, algunos gastos que me puedo deducir

gastos que me puedo deducir como autonomo

Hoy voy a tratar algunos de los gastos que siempre es difícil ver si son o no deducibles cuando presentamos la declaración de la renta de un autónomo.

  • Vestuario. Únicamente se admite el gasto en vestuario profesional, como uniformes u otras prendas con el anagrama del negocio.
  • No van a admitir ningún tipo de prenda que no sea de este tipo, por mucho que queramos defender que es necesario para el ejercicio de la actividad.
  • los gastos de asistencia a eventos relacionados con la actividad (cursos, congresos o conferencias)
    • Podrás desgravarte tanto los gastos de desplazamiento en transporte público (avión y  tren, pero también taxis) como los de estancia en hoteles y gastos de manutención (comidas, cenas).

    Aunque siempre deberá acreditarse el carácter profesional por lo que la realización de este tipo de gastos a diario o en fin de semana es difícil que sea aceptada por Hacienda

  • El gasto en comidas de trabajo es uno de los más controvertidos, conviene que lo limites a la lógica de tu actividad y anotes siempre en una agenda o al dorso de la factura con quién tuviste la comida.
  • las cuotas a colegios profesionales, asociaciones empresariales, corporaciones y cámaras.
  • Se pueden desgravar las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el autónomo para él, su cónyuge o los hijos menores de 25 años que convivan en el domicilio familiar, con un máximo de 500 euros por persona y año.
  • (ej. Sanitas, Adeslas….. Y otros seguros de salud).
  • No te olvides de restar este gasto si eres autónomo, pero ten en cuenta que:
  • Un particular que elija la opción de contratar un seguro de salud privado, no disfrutará de ninguna ventaja fiscal en sus impuestos,
  •  Y
  • Recuerda siempre que para que estos gastos sean fiscalmente desgravables han de cumplir los siguientes requisitos:
  • Deben estar vinculados a la actividad económica que desarrolla el trabajador autónomo.
  • Han de estar debidamente justificados (con sus correspondientes facturas, recibos, tiques, etc.) como necesarios para la realización de su actividad económica.
  • Tienen que estar registrados en la contabilidad o en los libros que están obligados a llevar los contribuyentes que desempeñan actividades económicas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca por temática

Publicaciones Relacionadas

El apagón eléctrico que paralizó España: ¡impactante!

El pasado lunes 28 de abril vivimos en España un episodio que, por su magnitud, quedará marcado en la memoria de muchas empresas y autónomos: un apagón eléctrico sin precedentes paralizó durante horas la actividad económica en todo el territorio peninsular. Desde las...

Descarga tu Ebook Gratis sobre Subvenciones para Emprendedores en Galicia!

¿Eres emprendedor en Galicia y quieres hacer crecer tu negocio con ayudas económicas?

 ¡Tengo la solución perfecta para ti! 

Soy Bego de Asesoraemprende, y he creado un e-book exclusivo y gratuito que te mostrará cómo acceder a las mejores subvenciones disponibles en Galicia.

 

En este e-book encontrarás:

- Subvenciones clave para tu negocio

- Requisitos esenciales y cómo preparar una solicitud ganadora.

- Consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de éxito

 

Descarga tu e-book gratuito hoy y aprovecha todas las oportunidades de financiación disponibles para tu negocio en Galicia! 

Rellena el formulario para obtener tu copia gratuita.

¡Te has suscrito correctamente!