Si te diste de alta como autónomo o arrancaste tu empresa desde el 1 de enero de 2023, esta info te interesa muchísimo. Porque sí, ya tenemos aquí la nueva convocatoria 2025 de ayudas para autónomos en Galicia (TR880A). Y como siempre, te lo voy a explicar facilito, para que no se te escape ni un detalle.
TR880A Procedimiento dirigido a: Empresas y profesionales
En plazo: el plazo de solicitud comienza el 21 de mayo de 2025 y estará abierto hasta el 30 de junio, o hasta que se agoten los fondos disponibles. Por eso, es muy importante tener todo preparado cuanto antes.
Índice de Contenidos
¿Desde cuándo se pueden solicitar las ayudas para autónomos en Galicia en 2025?
Ojito porque el plazo para solicitar esta ayudita comienza el 21 de mayo de 2025 y estará abierto hasta el 30 de junio, salvo que se agoten antes los fondos. Así que nada de dejarlo para el último momento, ¿vale? Cuanto antes tengas todo preparado, mejor.
¿Quién puede pedir esta ayuda?
Estas ayudas para autónomos en Galicia van dirigidas a:
- Personas autónomas y mutualistas.
- PYMES, cooperativas y sociedades laborales.
Siempre que:
- Hayan comenzado su actividad desde el 1 de enero de 2023.
- No hayan recibido esta ayuda en 2022, 2023 o 2024.
¿Te sientes identificado? Entonces sigue leyendo.
Requisitos para acceder a la ayuda
Para que tu proyecto pueda beneficiarse de esta ayuda para autónomos en Galicia, necesitas cumplir con lo siguiente:
- Haber realizado una inversión mínima de 5.000 € sin IVA.
- Cada factura debe ser de al menos 300 € sin IVA.
- Y muy importante: todo debe estar pagado antes de presentar la solicitud.
El periodo válido para esas inversiones va del 1 de julio de 2024 hasta la fecha de solicitud.
¿Qué tipo de gastos se subvencionan?
Aquí viene lo bueno. Esta ayudita cubre gastos que muchas veces ya haces al iniciar o mejorar tu negocio, como:
- Equipamiento informático (excepto móviles).
- Software, páginas web y licencias digitales.
- Reforma y adecuación del local.
- Mobiliario y maquinaria.
- Alquiler del local.
- Inversiones en eficiencia energética.
- Gastos notariales y registrales.
Como ves, es bastante amplia y práctica. Perfecta para dar ese empujoncito a tu negocio.
¿Cuánto dinero te pueden dar?
La ayuda cubre un porcentaje de la inversión (sin IVA), dependiendo del importe total:
- De 5.000 a 20.000 € → te cubren el 55 %.
- De 20.001 a 30.000 € → el 50 %.
- De 30.001 a 60.000 € → el 45 %.
¿Y si estás haciendo un relevo generacional en un negocio viable? Pues sumas un 10 % adicional. Así que si ese es tu caso, enhorabuena, porque puedes recibir más.
Consejito final
Mi recomendación, como siempre, es que no lo dejes para el último día. Empieza ya a preparar tu solicitud para las ayudas para autónomos en Galicia. Revisa bien todas las facturas que hayas emitido desde julio de 2024, asegúrate de que cumplen con los importes mínimos exigidos y, sobre todo, verifica que están completamente pagadas antes de presentar nada.
Organiza bien los justificantes, guarda copias digitales de todo y, si puedes, redacta una pequeña memoria explicando en qué has invertido y cómo esa inversión ha mejorado o consolidado tu actividad. Aunque no siempre lo piden, tenerlo preparado puede marcar la diferencia.
Ojito con los plazos: tienes del 21 de mayo al 30 de junio de 2025, pero recuerda que los fondos son limitados. Si esperas demasiado, puede que llegues tarde y te quedes sin tu ayudita.
Estas subvenciones no solo son una oportunidad para recuperar parte de tu inversión, sino también una muestra de respaldo a los pequeños negocios y profesionales que mueven la economía gallega. Así que, si cumples los requisitos, no lo dudes: lánzate a por estas ayudas para autónomos en Galicia. Y si te surge cualquier preguntita, ya sabes que aquí estoy para echarte una manita.
Preguntas frecuentes sobre las ayudas para autónomos en Galicia
¿Quién puede solicitar las ayudas para autónomos en Galicia 2025?
Pueden solicitarlas personas trabajadoras autónomas, mutualistas, PYMES, cooperativas y sociedades laborales que hayan iniciado su actividad desde el 1 de enero de 2023 y que no hayan recibido esta misma ayuda en convocatorias anteriores (2022, 2023 o 2024).
¿Cuáles son los requisitos clave para acceder a la ayuda?
Debes haber hecho una inversión mínima de 5.000 euros (sin IVA), con facturas individuales de al menos 300 euros, y tener todos los pagos realizados antes de presentar la solicitud.
¿Qué tipo de gastos están cubiertos por las ayudas al emprendimiento en Galicia?
Las ayudas cubren gastos relacionados con el equipamiento informático, software, licencias digitales, reformas del local, mobiliario, alquiler, eficiencia energética y costes notariales y registrales.
¿Cuál es el plazo para presentar la solicitud de la ayuda para autónomos en Galicia?
El plazo va del 21 de mayo al 30 de junio de 2025, aunque puede cerrarse antes si se agotan los fondos disponibles.
¿Qué porcentaje de la inversión cubren estas ayudas gallegas para autónomos?
Depende del importe invertido: desde un 45 % hasta un 55 %, y hasta un 65 % si hay relevo generacional.
¿Las ayudas para autónomos en Galicia son compatibles con otras subvenciones?
En principio, no deben solaparse con otras ayudas públicas que financien los mismos gastos. Es fundamental revisar las bases de la convocatoria para evitar incompatibilidades.
¿Puedo incluir inversiones realizadas en años anteriores?
No. Solo son válidas las inversiones realizadas a partir del 1 de julio de 2024 hasta la fecha en que presentes la solicitud.
¿Dónde se presenta la solicitud para la ayuda de la Xunta de Galicia a autónomos?
La solicitud debe hacerse a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia, en el procedimiento TR880A. Asegúrate de reunir toda la documentación antes de iniciar el trámite.
¿Qué documentación necesito para pedir la ayuda?
Necesitarás facturas, justificantes de pago, memoria descriptiva del proyecto, y en algunos casos, certificados de alta y otros documentos administrativos.
¿Cuándo se cobra la ayuda para autónomos en Galicia?
El pago se realiza tras la resolución favorable y la justificación completa de la inversión. No es inmediato, por lo que conviene planificar bien los plazos.
¡No te pierdas ninguna novedad!
Sigue mi canal de YouTube donde comparto consejos, tutoriales y recursos esenciales para autónomos y emprendedores. Suscríbete ahora y activa las notificaciones para estar al día con los mejores contenidos que te ayudarán a gestionar y hacer crecer tu negocio.
👉 Haz clic aquí para suscribirte
Este contenido ha sido creado el 13/05/2025, se encuentra protegido por derechos de autor desde ese momento a favor de Begoña Fernández Enríquez. Está permitida su reproducción, distribución o cualquier otra forma de compartir este contenido, sea gratuito o no, parcial o total. Se requiere la mención a Begoña Fernández Enríquez, por tener la autoría. Para un uso comercial se requiere una licencia especial. Para mayor información por favor escribir a info@asesoraemprende.com.
“El contenido de los artículos pretende informar, de forma general, a los clientes, reales o potenciales, de diferentes aspectos que pueden ser de su interés o utilidad. No es su cometido detallar de forma exhaustiva, trámites, condiciones o requisitos ni sustituir un asesoramiento especializado que atienda a cada caso particular y sus necesidades. De ningún modo Begoña Fernández Enríquez se responsabiliza de actuaciones individuales iniciadas tras la lectura de los mismos y que no le hayan sido expresamente encargadas”uez. Está permitida su reproducción o distribución siempre que se mencione a la autora. Para uso comercial, contacta con info@asesoraemprende.com.
0 comentarios