¿Sabes qué es VERIFACTU y la Factura Electrónica? Te explico qué es, cuándo será obligatoria y cómo te afecta como autónomo

El panorama fiscal en España está en plena transformación, y dos leyes marcan la pauta para autónomos y empresas: la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. Ambas leyes afectarán a cómo emitimos facturas los autónomos. En este artículo, te quiero explicar qué es VERIFACTU, cuándo será obligatorio y cómo te impactará si eres autónomo.

¿Sabes qué es VERIFACTU y la Factura Electrónica? Te explico qué es, cuándo será obligatoria y cómo te afecta como autónomo
¿Sabes qué es VERIFACTU y la Factura Electrónica? Te explico qué es, cuándo será obligatoria y cómo te afecta como autónomo 5

LA LEY ANTIFRAUDE: sistema VERIFACTU

Esta ley del Ministerio de Hacienda, tiene fines exclusivamente tributarios, luchar contra el fraude fiscal, e impulsar la digitalización fiscal.

Es la que prohíbe los software que permiten una contabilidad B, y la que hace que facturar en Excel, Word…etc. no sea ya posible, porque entre otras cosas el sistema que se utilice debe garantizar la inalterabilidad de los registros de facturación y su trazabilidad, la conservación y la accesibilidad. Desarrolla el sistema VERIFACTU para la generación de facturas («factura verificable en la sede electrónica de la AEAT«)

¿Qué es VERIFACTU?

El sistema VERIFACTU supone que en el momento de expedición de la factura, generen y guarden o remitan (OPCIÓN) a la Agencia Tributaria un resumen de la factura, llamado registro de facturación, que lleva incorporado una serie de medidas de seguridad y control, como son la huella digital de sus datos, la inclusión de información del anterior registro generado (lo que permite verificar que no hay saltos u omisiones) y, en su caso, la firma electrónica del emisor del mismo.

Asimismo, obliga que incluyan un código QR en la factura expedida, cuya lectura (por ejemplo, con la cámara de un teléfono móvil) permite a quien reciba dicha factura remitir fácilmente ciertos datos de la misma a la Agencia Tributaria, para su posible contraste con los datos remitidos o comprobación posterior.

¿Quién esta obligado a implementar VERIFACTU?

Todos los negocios están obligados a implementar el VERIFACTU.

Antes del 1 de julio del 2025 tiene que usarse el sistema VERIFACTU

Este sistema es para todos los autónomos y empresas, tanto si emiten facturas completas como simplificadas (bares, tiendas….etc, los llamados tickets).

Necesitarás un sistema TPV que esté adaptado a VERIFACTU, para el envío en tiempo real a hacienda, en el momento de su emisión, del ticket.

La información debe transmitirse de manera automatizada, y el sistema debe ser capaz de procesar las respuestas de la AEAT para garantizar la conformidad de los registros enviados.

Debes empezar a usar este sistema, aunque no es necesario el envío a Hacienda por el momento.

Puedes optar:

  • Envío automático de cada registro de facturación a la Administración Tributaria
  • Registro sin envío de las facturas: cada registro debe estar firmado digitalmente y estar a disposición de la AEAT en cualquier momento.

Puedes elegir sobre enviar o no la factura emitida, pero si no lo haces, tendrás requisitos adicionales que garanticen su conservación.

VERIFACTU ley anti fraude
¿Sabes qué es VERIFACTU y la Factura Electrónica? Te explico qué es, cuándo será obligatoria y cómo te afecta como autónomo 6

¿Cuándo entra en vigor VERIFACTU?

NOTA: Lo que se aprobó en octubre del 2024 son las especificaciones técnicas para los sistemas informáticos, que pronto empezarán a poner en el mercado los software adaptados a VERIFACTU. Les dieron de plazo hasta 29/07/2025.

Antes del 1 de julio 2025 instaurado para todos es lo que está publicado (seguramente lo cambien dado el retraso en salir el Reglamento que se publicó aun en octubre del 2024, hasta 01/01/2026, aun no se sabe seguro, a día de hoy está la fecha 01/07/2025)

Ojo : Máquinas registradoras ya no se podrán usar porque no cumplen los requisitos.

¿Qué pasa con las cajas registradoras?

Todas las empresas en España deberán usar una caja registradora que cumpla con la nueva normativa antifraude, debe tener un software aprobado por la Agencia Tributaria. Si tu registradora no la cumple, que sepas que es obligatoria la adaptación ya desde el 1 de enero del 2024.

Firma Electrónica: Las cajas registradoras deben contar con un sistema de firma electrónica que garantice la autenticidad de los tickets.

No todos los negocios están obligados a tener una caja registradora, pero deben contar con algún método de registro de ventas que cumpla con las exigencias de la ley antifraude. Los TPVs homologados también son una opción válida, deben estar integrados con un software de gestión y la posibilidad de generar informes detallados.

Las cajas registradoras y terminales de punto de venta, comúnmente conocidos como TPV, deben tener las siguientes características: 

  • Garantizar la integridad.
  • Conservación.
  • Accesibilidad.
  • Legibilidad.
  • Trazabilidad.
  • Inalterabilidad de los registros que se lleven a cabo. 

ASEGURATE QUE TU SOFTWARE ESTARA ADAPTADO A VERIFACTU ANTES DEL 1 JULIO 2025

Cambios en la normativa de facturación

Ley 112021 Ley Anti-fraude. verifactu
¿Sabes qué es VERIFACTU y la Factura Electrónica? Te explico qué es, cuándo será obligatoria y cómo te afecta como autónomo 7

LEY CREA Y CRECE: la facturación electrónica

Esta ley impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y que tiene por finalidad combatir la morosidad, es la que hace que la factura electrónica sea obligatoria para las relaciones comerciales B2B (entre empresas y autónomos, no con particulares)

Plazos, 12 meses desde que se publique el Reglamento que regulará la factura electrónica, aun no aprobado, para las empresas que facturen más de 8 millones de euros (que son las que están en el SII y no están obligadas a Verifactu)

24 meses para las restantes

La obligación de realizar facturas electrónicas en nuestro país no es algo nuevo, sino que ya lleva cerca de 9 años, desde enero de 2015, siendo obligatoria en cualquier transacción de entrega de productos o de prestación de servicios para aquellos proveedores que trabajan con las Administraciones Públicas debiendo emitir sus facturas en formato electrónico Factura-e.

Pero la Ley Crea y Crece la hace obligatoria para todos los autónomos y empresas en sus relaciones comerciales o mercantiles con otros profesionales o empresas dentro del territorio español, sin importar su sector de actividad.

Se remitirá la factura a una plataforma, pública o privada (muchos software tendrán su propia plataforma que remitirán a la pública una copia de todo, y la AEAT sacará una pública y gratuita), y habrá algunos días para aceptar o rechazar esa factura, enviándose un acuse de recibo.

Por tanto, tu software tiene que poder emitir factura electrónica y tiene que poder enviar el registro de facturación al sistema VERIFACTU de la AEAT.

Diferencias entre la ley «Ley crea y crece» y la «Ley antifraude»

  • Ley crea y crece: implementa la factura electrónica y lucha contra la morosidad. Hará un seguimiento de los periodos de pago.
  • Ley antifraude: implanta el sistema VERIFACTU, que facilita lo registros de facturación a Hacienda
Ley anti fraude y ley crea y crece. Verifactu
¿Sabes qué es VERIFACTU y la Factura Electrónica? Te explico qué es, cuándo será obligatoria y cómo te afecta como autónomo 8

➡️ No te líes con las dos Leyes y sus distintos plazos

Verifactu ya es obligatorio para ti, empresario o autónomo.

Si emites facturas con un software, éste deberá estar adaptado a Verifactu, límite fecha 30/06/2025 aunque se cree que se modificará al 01/01/2026.

Adiós al pdf o usar un word, excel…. ?, no está claro que se tenga que dejar de usar, ya que no son sistemas informáticos de facturación que es a lo que se aplica el verifactu. (El excel tiene más posibilidades de considerarse SIF).

Facturar en papel no está prohibido, aunque no tenga ya sentido seguir utilizándolo.

El segundo plazo de aplicación

Si tus clientes son otras empresas o autónomos, es cuando estate atento al segundo plazo: salvo las grandes, todos los demás tendrán de plazo para usar la factura electrónica dos años desde que se publique un Reglamento que a estas fechas, noviembre del 2024, aun no está publicado.

Si se publica en 2025 a primeros, que será lo más probable, habrá todo 2025 y 2026 para adaptarse.

En 2027 ya obligatorio emitir factura electrónica a tus clientes autónomos o empresas.

¿Cuándo implementar VERIFACTU?

No esperes a 2027, adáptate antes, usa un software para facturar y que éste esté actualizado al nuevo sistema Verifactu. Deberá tener una certificación (aun ningún programa lo tiene porque aun están en plazo para prepararlo).

Mejor si es el mismo que use tu asesoría, o que pueda ser fácilmente compatible.

Va a ser necesario firmar las facturas con certificado digital, ocúpate de tenerlo ya instalado en tu ordenador.

Resumen de qué es VERIFACTU

VERIFACTU Y FACTURA ELECTRONICA …. No es lo mismo

  • La Factura Electrónica está aun pendiente de desarrollo reglamentario.
  • VERIFACTU ya ha sido aprobado y resultará de aplicación con anterioridad, de hecho estamos ya en el periodo de adaptación.
  • Los objetivos de VERIFACTU son exclusivamente tributarios
  • La Factura Electrónica , que será entre empresas, B2B, se estableció con la ley crea y crece, supondrá el envio de facturas electrónicas entre empresas, con información de los estados de la factura especialmente referidos al pago, objetivo reducir la morosidad comercial

Por tanto sólo si hay obligatoriedad de facturas completas será obligatoria la factura electrónica, pero Verifactu es para todos, tanto para quien emita facturas completas como simplificadas.

Verifactu impone requisitos técnicos a los sistemas informáticos de facturación (los SIF, sistemas informáticos de facturación).

¡No te pierdas ninguna novedad!

Sigue mi canal de YouTube donde comparto consejos, tutoriales y recursos esenciales para autónomos y emprendedores. Suscríbete ahora y activa las notificaciones para estar al día con los mejores contenidos que te ayudarán a gestionar y hacer crecer tu negocio.

¡Haz clic aquí para suscribirte!


“Este contenido ha sido creado el 19/11/2024, se encuentra protegido por derechos de autor desde ese momento a favor de Begoña Fernández Enríquez. Está permitida su reproducción, distribución o cualquier otra forma de compartir este contenido, sea gratuito o no, parcial o total. Se requiere la mención a Begoña Fernández Enríquez, por tener la autoría. Para un uso comercial se requiere una licencia especial. Para mayor información por favor escribir a info@asesoraemprende.com

“El contenido de los artículos pretende informar, de forma general, a los clientes, reales o potenciales, de diferentes aspectos que pueden ser de su interés o utilidad. No es su cometido detallar de forma exhaustiva, trámites, condiciones o requisitos ni sustituir un asesoramiento especializado que atienda a cada caso particular y sus necesidades. De ningún modo Begoña Fernández Enríquez se responsabiliza de actuaciones individuales iniciadas tras la lectura de los mismos y que no le hayan sido expresamente encargadas”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca por temática

Publicaciones Relacionadas

Descarga tu Ebook Gratis sobre Subvenciones para Emprendedores en Galicia!

¿Eres emprendedor en Galicia y quieres hacer crecer tu negocio con ayudas económicas?

 ¡Tengo la solución perfecta para ti! 

Soy Bego de Asesoraemprende, y he creado un e-book exclusivo y gratuito que te mostrará cómo acceder a las mejores subvenciones disponibles en Galicia.

 

En este e-book encontrarás:

- Subvenciones clave para tu negocio

- Requisitos esenciales y cómo preparar una solicitud ganadora.

- Consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de éxito

 

Descarga tu e-book gratuito hoy y aprovecha todas las oportunidades de financiación disponibles para tu negocio en Galicia! 

Rellena el formulario para obtener tu copia gratuita.

¡Te has suscrito correctamente!