Cómo convertirse en autónomo es una de las preguntas más comunes entre quienes buscan independencia laboral en España. Si tú también te lo estás planteando, no te preocupes: aquí te explico todo paso a paso y de forma sencilla. Con esta guía práctica, tendrás claro qué necesitas y cómo gestionar los trámites esenciales para empezar.

Contenido de este articulo
¿Qué significa ser autónomo?
Antes de entrar en materia, vamos a aclarar qué implica ser autónomo en España. Básicamente, es una persona que trabaja por cuenta propia, gestionando su actividad económica y asumiendo tanto los beneficios como las responsabilidades que conlleva. Es como ser el capitán de tu barco: tienes el control, pero también la responsabilidad de que todo funcione.
Ventajas
Ser autónomo tiene muchos puntos positivos, y aquí te dejo los más destacados:
- Tienes total libertad para gestionar tu tiempo: ¿Te apetece empezar tu jornada a las 10 de la mañana o necesitas parar al mediodía para recoger a los peques? Siendo autónomo, tú decides tu horario.
- Puedes elegir a tus clientes y proyectos: Si algo no te encaja o no te gusta, tienes la opción de decir «no, gracias». Esta libertad es impagable para construir una carrera acorde a tus valores y objetivos.
- Eres el dueño de tus decisiones (¡y tus logros!): Cuando algo va bien, la satisfacción es doble, porque sabes que es fruto de tu esfuerzo y dedicación. Todo éxito se siente más grande cuando depende de ti.
- Potencial de ingresos: Aunque al principio puede ser complicado, a largo plazo tienes la posibilidad de aumentar tus ganancias según tu esfuerzo y habilidades. No hay límites salariales predefinidos.
- Flexibilidad geográfica: En muchos casos, puedes trabajar desde casa, una cafetería o incluso desde otro país. ¡La libertad no solo es de horarios, sino también de lugares!
Desventajas
No todo es de color de rosa, porque, como en cualquier camino, hay retos que debes tener en cuenta:
- Pago de la cuota de autónomo, trabajes o no: Este es uno de los temas que más preocupan a los emprendedores interesados en cómo convertirse en autónomo. Incluso en los meses en los que tus ingresos son bajos o nulos, la cuota sigue siendo obligatoria. Pero no te preocupes, más adelante te hablo de la tarifa plana, que facilita mucho las cosas al empezar.
- Mayor responsabilidad administrativa: No solo te encargas de tu trabajo, sino también de la facturación, la contabilidad y las declaraciones de impuestos. Todo esto puede parecer un lío al principio, pero con organización (o un buen asesor) es más llevadero.
- Inestabilidad económica: Al no tener un sueldo fijo, hay meses en los que puedes ganar más y otros en los que puede ser un poco justo. Por eso es importante planificar y tener un fondo de emergencia para imprevistos.
- Falta de beneficios laborales: No tienes vacaciones pagadas, baja médica remunerada desde el primer día o indemnización por despido. Sin embargo, hay formas de protegerte contratando seguros o ajustando tus ingresos.
No te asustes, que todo esto lo iremos desgranando poquito a poco en este articulo de cómo convertirse en autónomo. Es un viaje que requiere planificación y esfuerzo, pero los beneficios pueden superar con creces los retos si lo haces bien. Al final, es una oportunidad de crecimiento profesional y personal que te permite diseñar una vida laboral a tu medida.
Cómo convertirse en autónomo: Pasos esenciales
Convertirse en autónomo en España requiere algunos trámites administrativos, pero no es tan complicado como parece. Aquí te dejo los 5 pasos clave:
1. Date de alta en Hacienda
El primer paso es comunicar a Hacienda que vas a iniciar tu actividad económica. Esto lo haces rellenando el modelo 036 o el modelo 037 (la versión simplificada). En este trámite tendrás que:
- Elegir el epígrafe de IAE que mejor describa tu actividad.
- Indicar el régimen de IVA e IRPF que te corresponde.
Ojito aquí: Escoge el epígrafe correcto, porque de esto dependerán tus declaraciones fiscales.
2. Alta en la Seguridad Social (RETA)
Con la misma fecha del alta en Hacienda debes darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este trámite es obligatorio y supone pagar la cuota mensual.
Cuidado con la idea de que puedes darte de alta en Hacienda y no en la Seguridad Social, hay muchas precisiones que hacer.
Te cuento más en este post: https://asesoraemprende.com/facturar-sin-ser-autonomo-en-2024-problemas/
¿Sabías esto? Si es tu primera vez, puedes beneficiarte de la tarifa plana: 80 € al mes durante el primer año. ¡Un alivio para el bolsillo mientras empiezas!
Ojo a los requisitos de la nueva tarifa plana, que desde el 01/01/2023 es distinto, aunque coloquialmente se conoce como tarifa plana igualmente, en realidad ahora es «Tarifa Reducida»:
3. Escoge tu base de cotización
Elegir tu base de cotización es clave para calcular tu cuota y optimizar tus aportaciones a la Seguridad Social. Según tus ingresos reales, puedes ajustar tu base dentro de los tramos disponibles hasta seis veces al año. Esto te permite pagar lo justo y asegurar prestaciones adecuadas, como jubilación o bajas por enfermedad. Si disfrutas de la tarifa plana, no necesitas modificar nada hasta que termine tu primer año. En la tarifa plana la base no es opcional.
¿Quieres saber cómo calcular tu cuota paso a paso y descubrir las fechas clave para cambiar tu base de cotización? Lee el artículo completo aquí y optimiza tus pagos para 2025.
4. Configura una cuenta bancaria profesional
Configurar una cuenta bancaria profesional es un paso clave en el proceso de cómo convertirse en autónomo. Aunque no es obligatorio en España, contar con una cuenta específica para tu actividad profesional puede ahorrarte muchos problemas y hacer tu vida como empresario mucho más sencilla. Separar tus finanzas personales de las profesionales no solo te ayuda a mantener un control claro de tus ingresos y gastos, sino que también facilita el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. ¡Y eso es algo que Hacienda agradecerá si alguna vez decide revisar tus cuentas!
5. Aprende tus obligaciones fiscales
Entender tus obligaciones fiscales es clave en el proceso de cómo convertirte en autónomo. Deberás presentar declaraciones trimestrales de IVA (modelo 303) e IRPF (modelo 130 o 131), además de sus resúmenes anuales. Esto asegura que cumplas con Hacienda y mantengas tus impuestos en regla.
Si necesitas más ayuda, en La Escuela del Autónomo encontrarás cursos y recursos prácticos para dominar cómo convertirse en autónomo. Con el curso «Las Claves para Gestionar tu Emprendimiento» aprenderás todo lo necesario, con actualizaciones constantes y acceso a una comunidad de apoyo.
Unos consejitos para nuevos emprendedores
El mundo del emprendedor y del empresario es toda una aventura, pero si te organizas bien, será más llevadero. Aquí tienes algunos consejos prácticos de cómo convertirse en autónomo y no morir en el intento:
1. Usa herramientas digitales
Desde facturación hasta gestión de clientes, existen mil y una herramientas para hacer tu vida más fácil. ¿Por qué trabajar duro cuando puedes trabajar inteligente? 😉
2. Ahorra para los imprevistos
En la vida del emprendedor hay meses buenos y meses no tan buenos. Ten siempre un colchoncito para las épocas más flojas.
3. Haz networking
Construir una red de contactos puede abrirte muchas puertas. Participa en eventos, únete a comunidades de emprendedores y hazte visible en redes sociales.
4. Deduce tus gastos
Desde el alquiler de tu oficina hasta la factura del móvil, muchos de tus gastos pueden ser deducibles. Solo asegúrate de guardar las facturas y justificar que están relacionados con tu actividad.
Cómo convertirse en autónomo: Da el paso con confianza
Ahora que ya has visto los pasos de cómo convertirse en autónomo, es hora de dar el paso y empezar tu aventura profesional si así lo sientes. Puede que al principio te parezca un poco lioso, pero con una buena organización, una dosis de motivación y los recursos adecuados, todo será mucho más sencillo de lo que imaginas.
Piensa en este proceso como un camino lleno de aprendizaje y oportunidades. Cada trámite que completes te acercará más a tu objetivo, y con cada reto que superes, ganarás la experiencia necesaria para construir un negocio sólido y rentable.
Consejo clave: No te enfrentes a todo solo. Busca apoyo en comunidades como La Escuela del Autónomo, donde encontrarás formación, recursos y una red de emprendedores que comparten tus mismos desafíos. Tener acceso a guías claras y un acompañamiento adecuado puede marcar la diferencia en tu éxito.
Y recuerda: si en algún momento te sientes atascado o necesitas un empujón extra, aquí estoy para echarte una manita. ¡Tú puedes, ánimo, que lo mejor está por venir!
Preguntas frecuentes sobre cómo convertirse en autónomo
Si estás pensando en dar el paso, seguro que te asaltan dudas sobre cómo convertirte en autónomo. Aquí respondo las preguntas más comunes para que tengas toda la información clara antes de empezar.
1. ¿Cuánto cuesta ser autónomo en España?
El coste básico incluye el pago de la cuota a la Seguridad Social, que depende de tus beneficios y que va a determinar tu base de cotización. Si estás empezando, puedes beneficiarte de la tarifa plana, que reduce esta cuota a unos 80 € mensuales durante el primer año.
Además de esta cuota, también tendrás que pagar impuestos:
- IRPF: Un porcentaje de tus beneficios trimestrales, el 20%.
- IVA: Si tu actividad no está exenta, deberás declarar el IVA trimestralmente.
Otros gastos comunes que tendrás pueden incluir herramientas, formación o servicios como el de un asesor.
💡 Consejo: Calcula bien tus gastos iniciales para que nada te pille por sorpresa.
2. ¿Puedo ser darme de alta en el RETA y trabajar por cuenta ajena?
Sí, esto se llama pluriactividad. Es una opción válida si quieres emprender mientras mantienes un trabajo asalariado. En este caso, podrías beneficiarte de reducciones en tu cuota, dependiendo de tus aportaciones a la Seguridad Social como empleado., aunque sólo cuando cotizas muy alto como empleado.
Este sistema te permite explorar el mundo del emprendimiento sin dejar de tener la estabilidad de un salario fijo. Un buen asesor de dará claridad en cómo convertirse en autónomo estando empleado por cuenta ajena.
3. ¿Qué pasa si no pago la cuota?
El impago de la cuota puede tener consecuencias serias, como:
- Recargos: no pagar el último día hábil de mes la cuota de autónomos supone automáticamente un 10% de recargo si pagas dentro del siguiente, y aumenta si tardas más.
- Pérdida de beneficios: Si disfrutas de la tarifa plana u otras bonificaciones, las pierdes, aunque sólo el mes del pago tardío.
- Limitaciones en prestaciones: Al no estar al día, no podrás acceder a bajas por enfermedad, jubilación o cese de actividad, hasta que te pongas al corriente.
💡 Importante: Si tienes problemas para pagar, revisa tu base de cotización y considera ajustarla para reducir tu cuota. Esta es una de las preguntas que más se repiten acerca de las dudas de cómo convertirse en autónomo.
4. ¿Es obligatorio tener un asesor?
No es obligatorio, pero contar con un asesor puede ser una gran ventaja. Un buen asesor:
- Te ayudará con trámites como el alta en Hacienda y Seguridad Social.
- Gestionará tus declaraciones de impuestos, ahorrándote tiempo y evitando errores.
- Te informará sobre ayudas, bonificaciones y novedades legales.
En resumen, un asesor es como tu guía personal en el mundo fiscal y administrativo, especialmente útil cuando empiezas y tienes tantas cosas por aprender y te ayudará a clarificar las dudas de cómo convertirse en autónomo.
5. ¿Cómo convertirse en autónomo en España paso a paso?
Estos son los pasos básicos:
- Darse de alta en Hacienda: Presenta el modelo 036 o 037 para comunicar tu inicio de actividad.
- Alta en la Seguridad Social: Inscríbete en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Elegir la base de cotización: Define cuánto cotizarás a la Seguridad Social según tus beneficios estimados.
- Abrir una cuenta bancaria profesional: Aunque no es obligatorio, te ayudará a gestionar tus ingresos y gastos.
- Cumplir con las obligaciones fiscales: Declara IVA e IRPF de manera periódica.
Estos pasos son sencillos si te organizas bien o cuentas con ayuda de un asesor.
7. ¿Cómo convertirse en autónomo estando en paro?
Si estás cobrando el paro, puedes convertirte en autónomo sin perder esta ayuda. De hecho, tienes opciones como:
- Capitalización del paro: Solicitar que te paguen parte de la prestación en un único pago para financiar tu negocio.
- Compatibilizar el paro con ser autónomo: Puedes seguir cobrando el paro mientras inicias tu actividad, durante un máximo de 9 meses. Consulta con el SEPE para conocer los requisitos y gestiona este trámite antes de darte de alta si es capitalizar, en el plazo de 15 días tras el alta si es compatibilizar.
8. ¿Cómo convertirse en autónomo estando trabajando por cuenta ajena?
Es posible mediante pluriactividad, que permite compatibilizar ambas actividades.
No confundas pluriactividad con pluriempleo, Pluriempleo significa trabajar para dos o más empresas como asalariado, pero sin estar dado de alta como autónomo.
Pluriempleo supone estar de alta sólo en un régimen, el General. Pluriactividad es alta en dos régimenes, general y autónomos.
Sigue estos pasos:
- Alta en Hacienda: Presenta el modelo 036 o 037.
- Alta en la Seguridad Social (RETA): Puedes beneficiarte de reducciones en la cuota si posees el control efectivo de una empresa emergente.
- Cumple con las obligaciones fiscales: Declara IVA e IRPF trimestralmente.
💡 Revisa que tu contrato no tenga cláusula de exclusividad. La pluriactividad te permite emprender con menos riesgo, manteniendo tu salario fijo mientras inicias tu negocio.
Si tienes más dudas sobre cómo convertirte en autónomo, no dudes en explorar La Escuela del Autónomo. Encontrarás formación, recursos y apoyo para emprender con seguridad y confianza.
¡No te pierdas ninguna novedad!
Sigue mi canal de YouTube donde comparto consejos, tutoriales y recursos esenciales para autónomos y emprendedores. Suscríbete ahora y activa las notificaciones para estar al día con los mejores contenidos que te ayudarán a gestionar y hacer crecer tu negocio.
¡Haz clic aquí para suscribirte!
“Este contenido ha sido creado el 09/12/2024, se encuentra protegido por derechos de autor desde ese momento a favor de Begoña Fernández Enríquez. Está permitida su reproducción, distribución o cualquier otra forma de compartir este contenido, sea gratuito o no, parcial o total. Se requiere la mención a Begoña Fernández Enríquez, por tener la autoría. Para un uso comercial se requiere una licencia especial. Para mayor información por favor escribir a info@asesoraemprende.com.»
“El contenido de los artículos pretende informar, de forma general, a los clientes, reales o potenciales, de diferentes aspectos que pueden ser de su interés o utilidad. No es su cometido detallar de forma exhaustiva, trámites, condiciones o requisitos ni sustituir un asesoramiento especializado que atienda a cada caso particular y sus necesidades. De ningún modo Begoña Fernández Enríquez se responsabiliza de actuaciones individuales iniciadas tras la lectura de los mismos y que no le hayan sido expresamente encargadas”.
0 comentarios