Si estás pensando en emprender, seguramente te has planteado qué forma jurídica es mejor para tu negocio. Entre todas las opciones disponibles, una de las más elegidas por autónomos y pequeños empresarios es la Sociedad Limitada (SL). Pero, ¿realmente merece la pena?
En este artículo te explico las ventajas y desventajas de una SL, desde la fiscalidad hasta la responsabilidad, pasando por los costes y los trámites que implica su constitución. Así podrás decidir con criterio si esta opción es la más adecuada para ti.

Índice de Contenidos
¿Qué es una Sociedad Limitada?
Antes de profundizar en las ventajas y desventajas de una SL, es importante entender qué es y cómo funciona.
La Sociedad Limitada (SL) es una estructura empresarial que permite limitar la responsabilidad de los socios al capital aportado. Esto significa que, si el negocio tiene deudas, los socios no responderán con su patrimonio personal.
Es una de las formas jurídicas más utilizadas en España porque ofrece seguridad, una fiscalidad más estable y la posibilidad de crecimiento empresarial con mayor facilidad. Sin embargo, también conlleva ciertos inconvenientes, como costes administrativos y trámites más complejos.
Ventajas y desventajas de una SL: Lo bueno y lo malo
Ahora que sabes qué es una Sociedad Limitada, vamos a analizar en profundidad las ventajas y desventajas de una SL para que puedas decidir si es la opción que más te conviene.
Ventajas de una SL
1. Responsabilidad limitada
Una de las principales ventajas de una SL es que protege el patrimonio personal de los socios. Esto significa que, en caso de que la empresa tenga deudas, los socios solo responden con el dinero que hayan invertido en la sociedad, no con sus bienes personales.
Esto supone una gran diferencia con los autónomos, que deben responder con todo su patrimonio ante cualquier problema financiero.
2. Fiscalidad más atractiva
La Sociedad Limitada tributa a través del Impuesto de Sociedades, con un tipo fijo del 25 %, o incluso menos, en determinadas circunstancias. Además, si la empresa es de nueva creación, durante los dos primeros años con beneficios solo pagará un 15 %.
Comparado con el régimen de autónomos, donde el IRPF es progresivo y puede llegar hasta el 47 %, la SL puede ser una opción más rentable, especialmente si los ingresos son altos o si los beneficios se reinvierten en el negocio.
Sin embargo, si se reparten los beneficios como dividendos, estos tributan de nuevo en el IRPF del socio.
3. Acceso a financiación y ayudas
Otra de las ventajas de una SL es que los bancos y entidades financieras ven con mejores ojos a las empresas que a los autónomos. Esto facilita:
- Conseguir préstamos con mejores condiciones.
- Acceder a subvenciones y ayudas exclusivas para sociedades.
- Incorporar inversores si se necesita financiación para crecer.
Si tienes planes de expansión, la SL puede ser una opción más adecuada.
4. Imagen más profesional
Ser una Sociedad Limitada genera más confianza entre clientes, proveedores e inversores. Muchas empresas prefieren trabajar con sociedades antes que con autónomos, ya que las perciben como más sólidas y estables.
5. Flexibilidad en la gestión
Constituir una SL permite:
- Tener uno o varios socios.
- Elegir diferentes modelos de administración.
- Ampliar el capital en caso de necesitar financiación.
- Establecer normas claras en los estatutos para la toma de decisiones.
Desventajas de una SL
Pese a las múltiples ventajas, también existen desventajas de una SL que debes conocer antes de constituirla.
1. Mayor carga administrativa
A diferencia de un autónomo, que puede gestionar su contabilidad de forma más sencilla, una SL tiene una serie de obligaciones contables y fiscales, como:
- Llevar una contabilidad ajustada al Plan General Contable.
- Presentar cuentas anuales ante el Registro Mercantil.
Esto implica que, en la mayoría de los casos, necesitarás contratar una gestoría o asesoría contable, que tendrá un coste más alto del que tendrás como autónomo.
2. Costes de constitución y mantenimiento
Montar una Sociedad Limitada tiene costes que un autónomo no tiene. Entre ellos destacan:
- Notaría: entre 300 y 600 €.
- Registro Mercantil: entre 150 y 300 €.
- Certificado de denominación social: unos 15 €.
- Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD): 1 % del capital social.
A esto hay que sumarle los costes fijos de mantenimiento:
- Cuota de autónomo societario: 314 € al mes en 2025.
- Asesoría: desde 150 € al mes.
- Depósito de cuentas anuales: unos 60 € al año.
Si tu facturación es baja, estos gastos pueden suponer una carga importante.
3. Doble imposición
Si los beneficios de la empresa se reparten como dividendos, el socio deberá pagar IRPF adicional, lo que puede eliminar parte de la ventaja fiscal del Impuesto de Sociedades.
4. Cierre más complicado
Si decides cerrar la empresa, una SL no se liquida tan fácilmente como un autónomo. Para disolverla, es necesario un procedimiento legal que puede tardar meses y suponer gastos adicionales.
5. Menos flexibilidad con el dinero de la empresa
El dinero que genera la sociedad no es de libre disposición para los socios. Si necesitas utilizarlo para gastos personales, tendrás que sacarlo como sueldo, dividendo o préstamo, cada uno con sus implicaciones fiscales.
¿SL o autónomo? ¿Cuál te conviene más? Ventajas y desventajas de una SL
Si aún no tienes claro qué opción es mejor para ti, aquí tienes una comparativa rápida entre ambas:
Criterio | Autónomo | Sociedad Limitada |
---|---|---|
Responsabilidad | Ilimitada (respondes con tu patrimonio) | Limitada (solo con el capital aportado) |
Fiscalidad | IRPF (hasta 47 %) | Impuesto de Sociedades (15-25 %) |
Coste de constitución | Bajo | 1000 € |
Gastos fijos | Bajos | Medios-altos |
Acceso a financiación | Limitado | Más opciones |
Imagen profesional | Media | Alta |
Dificultad para cerrar | Baja | Alta |
En general, si piensas obtener de beneficio más de 50.000 € al año o buscas proteger tu patrimonio, una SL puede ser una opción interesante. Sin embargo, si prefieres una gestión sencilla y menos costes, puede que te convenga más ser autónomo.
¿Merece la pena si tenemos en cuenta las ventajas y desventajas de una SL?
Si tienes en mente un negocio con crecimiento, empleados o acceso a financiación, las ventajas de una SL pueden superar sus inconvenientes. Pero si tu actividad es pequeña y no necesitas una estructura compleja, tal vez ser autónomo sea más adecuado.
Si quieres más información sobre ventajas y desventajas de una SL, suscríbete a mi canal de YouTube, donde explico estos temas con más detalle y casos prácticos.
Preguntas frecuentes sobre las ventajas y desventajas de una SL
1. ¿Cuáles son las principales ventajas y desventajas de una SL?
Las ventajas de una SL incluyen la responsabilidad limitada, una fiscalidad más estable, acceso a financiación y una imagen profesional más sólida. Sin embargo, también tiene desventajas como mayores costes administrativos, doble imposición y mayor burocracia en su gestión.
2. ¿Por qué elegir una Sociedad Limitada en lugar de ser autónomo?
Elegir una SL es recomendable si quieres proteger tu patrimonio personal, pagar menos impuestos si facturas un importe alto al año o si necesitas acceso a financiación. No obstante, ser autónomo es más fácil y económico para negocios pequeños o de ingresos irregulares.
3. ¿Cuánto cuesta constituir una SL en España?
El coste de constituir una SL suele rondar los mil euros, incluyendo notaría, Registro Mercantil y tasas administrativas. Además, hay gastos recurrentes como la cuota de autónomo societario y la contabilidad de la empresa.
4. ¿Cuáles son las desventajas fiscales de una SL?
Una de las principales desventajas fiscales de una SL es la doble imposición. La empresa paga el Impuesto de Sociedades (25 %) y, si los socios retiran beneficios en forma de dividendos, deben tributar de nuevo en el IRPF personal.
5. ¿Es obligatorio pagar la cuota de autónomo en una SL?
Sí, los socios que trabajen en la empresa deben darse de alta en el régimen de autónomos societarios, con una cuota mínima de 314 € al mes en 2025.
6. ¿Cuáles son las obligaciones contables y fiscales de una SL?
Una SL debe presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil, llevar una contabilidad conforme al Plan General Contable y cumplir con declaraciones fiscales trimestrales y anuales del Impuesto de Sociedades, IVA y retenciones.
7. ¿Puedo crear una SL si no tengo socios?
Sí, puedes constituir una SL unipersonal, donde serás el único socio. Sin embargo, las obligaciones fiscales y contables serán las mismas que en una SL con varios socios.
8. ¿Cómo se cierra una SL si quiero dejar de operar?
El cierre de una SL requiere un proceso formal de disolución y liquidación, que implica aprobarlo en junta, cancelar deudas, presentar cuentas finales y dar de baja la empresa en el Registro Mercantil. Puede tardar varios meses y generar costes adicionales.
9. ¿Cuándo es más rentable teniendo en cuanta las ventajas y desventajas de una SL?
Una SL empieza a ser más rentable que ser autónomo cuando los beneficios anuales superan los 30.000 – 40.000 €, especialmente si los beneficios se reinvierten en la empresa en lugar de retirarlos como dividendos.
10. ¿Cómo afectan las ventajas y desventajas de una SL a un pequeño negocio?
Para pequeños negocios, las ventajas de una SL pueden ser útiles si se necesita credibilidad, financiación o protección patrimonial. Sin embargo, las desventajas de una SL incluyen costes administrativos y una mayor carga burocrática, lo que puede ser un obstáculo para negocios con ingresos bajos o irregulares.
¡No te pierdas ninguna novedad!
Sigue mi canal de YouTube donde comparto consejos, tutoriales y recursos esenciales para autónomos y emprendedores. Suscríbete ahora y activa las notificaciones para estar al día con los mejores contenidos que te ayudarán a gestionar y hacer crecer tu negocio.
¡Haz clic aquí para suscribirte!
“Este contenido ha sido creado el 01/03/2025, se encuentra protegido por derechos de autor desde ese momento a favor de Begoña Fernández Enríquez. Está permitida su reproducción, distribución o cualquier otra forma de compartir este contenido, sea gratuito o no, parcial o total. Se requiere la mención a Begoña Fernández Enríquez, por tener la autoría. Para un uso comercial se requiere una licencia especial. Para mayor información por favor escribir a info@asesoraemprende.com.»
“El contenido de los artículos pretende informar, de forma general, a los clientes, reales o potenciales, de diferentes aspectos que pueden ser de su interés o utilidad. No es su cometido detallar de forma exhaustiva, trámites, condiciones o requisitos ni sustituir un asesoramiento especializado que atienda a cada caso particular y sus necesidades. De ningún modo Begoña Fernández Enríquez se responsabiliza de actuaciones individuales iniciadas tras la lectura de los mismos y que no le hayan sido expresamente encargadas”.
0 comentarios