Mi oficina está en casa: ¿Cómo deducir gastos desde trabajo en casa?

Un cliente me dice que va a comprar una casa y una parte de ella la va a dedicar a oficina de su actividad.

Lo primero que hay que hacer si queremos deducir algo de gasto por ello en los impuestos, es comunicar a Hacienda la nueva dirección fiscal, y que una parte de la casa va a ser lo que llama «local afecto», indicando el porcentaje que se va a destinar a la actividad económica. Lo harás a través de un modelo 037.

Hacienda suele entender entre el 20 y 30% razonable y es en ese porcentaje en el que podremos deducirnos los gastos asociados:

intereses de la hipoteca, amortización del inmueble, el IBI, tasas de basura, recibo de comunidad….

Si realizas obras de acondicionamiento del despacho, podrían ser deducibles, tanto el gasto como la cuota del iva, siempre que en la factura quede muy claro que se trata de algo relacionado al 100% con la actividad.

th
Mi oficina está en casa: ¿Cómo deducir gastos desde trabajo en casa? 2

También podrás deducirte los gastos y cuotas de IVA que se originen por la compra del equipamiento del despacho, como mobiliario, ordenadores, etc.

En cuanto a los suministros (electricidad, agua, gas, aire acondicionado, teléfono….), tras la nueva ley de autónomos, vas a poder deducirte el 30% de la parte destinada a la actividad.

Es decir, si dijiste que el 20% de tu vivienda lo usas como oficina, te podrás deducir el 6% de la factura de la luz, agua, ….etc

Y ojo, esto es en relación con el IRPF. Novedad introducida por la nueva Ley de Autónomos. Pero….

El iva sigue igual

• No se puede deducir el iva soportado en los gastos de luz, agua, teléfono.

• Ni siquiera en proporción a la afectación del inmueble hasta julio del 2023

En esa fecha una Sentencia hace que Hacienda ya tenga que admitir la deducción del IVA en la proporción destinada a la actividad.

Si tu vivienda-oficina es de ALQUILER:

Sigue igual no poder deducirse por el gasto del alquiler de la vivienda, por la parte dedicada a la actividad. No te podrás deducir el % de afectación si no tienes un contrato mixto, que diferencie entre la parte destinada a vivienda habitual y la parte destinada a oficina

• Tendría que figurar así, un 70% alquiler de vivienda y un 30% alquiler de local

• O dos contratos, uno de vivienda y otro de alquiler de local de actividad económica.

Como ves, deducirte por el gasto por alquiler, muy difícil. Aunque no imposible si puedes demostrar la existencia de un despacho independiente del resto de la casa alquilada.

Si deseas saber más contacta conmigo en Mí WhatsApp

“Este contenido ha sido creado el 14/04/2020 y actualizado en 2023, se encuentra protegido por derechos de autor desde ese momento a favor de Begoña Fernández Enríquez. Está permitida su reproducción, distribución o cualquier otra forma de compartir este contenido, sea gratuito o no, parcial o total. Se requiere la mención a Begoña Fernández Enríquez, por tener la autoría. Para un uso comercial se requiere una licencia especial. Para mayor información por favor escribir a info@asesoraemprende.com

“El contenido de los artículos pretende informar, de forma general, a los clientes, reales o potenciales, de diferentes aspectos que pueden ser de su interés o utilidad. No es su cometido detallar de forma exhaustiva, trámites, condiciones o requisitos ni sustituir un asesoramiento especializado que atienda a cada caso particular y sus necesidades. De ningún modo Begoña Fernández Enríquez se responsabiliza de actuaciones individuales iniciadas tras la lectura de los mismos y que no le hayan sido expresamente encargadas”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca por temática

Publicaciones Relacionadas

Crear una empresa online en 2025 ¡Aquí tienes una guía infalible!

Crear una empresa online en España es hoy más accesible que nunca, pero eso no significa que sea un proceso libre de papeleos ni decisiones importantes. Si estás pensando en lanzar un negocio digital —ya sea de servicios, productos o formación online—, esta guía paso...

Factura rectificativa: la guía definitiva que necesitas en 2025

Una factura rectificativa es el documento que necesitas cuando metes la pata con una factura y hay que corregirla. No vale con tachar y rehacer. Si ya la has emitido, lo que toca es hacer una nueva factura que diga: “Oye, me equivoqué en esto y lo arreglo así”. Sirve...

IVA franquiciado ¿Pronto podrás facturar sin IVA?

El sistema fiscal español está a punto de experimentar un cambio que puede suponer un verdadero alivio para muchos profesionales por cuenta propia. Si eres autónomo o estás pensando en emprender, seguro que últimamente te has topado en redes sociales con el término...

Descarga tu Ebook Gratis sobre Subvenciones para Emprendedores en Galicia!

¿Eres emprendedor en Galicia y quieres hacer crecer tu negocio con ayudas económicas?

 ¡Tengo la solución perfecta para ti! 

Soy Bego de Asesoraemprende, y he creado un e-book exclusivo y gratuito que te mostrará cómo acceder a las mejores subvenciones disponibles en Galicia.

 

En este e-book encontrarás:

- Subvenciones clave para tu negocio

- Requisitos esenciales y cómo preparar una solicitud ganadora.

- Consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de éxito

 

Descarga tu e-book gratuito hoy y aprovecha todas las oportunidades de financiación disponibles para tu negocio en Galicia! 

Rellena el formulario para obtener tu copia gratuita.

¡Te has suscrito correctamente!