AUTONOMA Y EMBARAZADA. ¿Y AHORA QUÉ?
Mi cliente está embarazada. Le surgen un montón de dudas.
Intento responderle a todo.
Pienso que estas dudas le surgirán a muchas autónomas. Así que comparto para todas ellas.
LA BAJA POR MATERNIDAD
Resumiendo mucho, si estás de alta en autónomos y estás al día con la Seguridad Social, tienes derecho a solicitar la baja por maternidad, lo que supone que cobrarás desde el día siguiente al nacimiento de tu hijo el 100% de tu base de cotización.
Puedes pedir la baja hasta diez semanas antes del parto por prescripción médica.
En 2019, si estás cotizando como la mayoría, por el mínimo, son 944,35 euros
Hasta este año había que seguir pagando la cuota de autónomos durante la baja, ya no!!!, mientras estés de baja maternal no pagas la cuota de autónomos, y una vez te reincorpores disfrutarás de doce meses de tarifa plana!!!, 60 euros al mes.
BAJA A TIEMPO PARCIAL:
Si necesitas seguir trabajando lo antes posible, después de las seis primeras semanas existe la posibilidad de pedir un baja parcial.
Tiene que ser del 50% al menos Y durante ese tiempo cobrarás la mitad de la prestación.
LA BAJA POR RIESGO EN EMBARAZO. Tú también tienes derecho!!. Al igual que las empleadas en el Régimen General.
Se solicita en tu Mutua. Contacto con ellos, cada una tiene sus trámites. Hazlo pronto, a partir de la semana 10 ya puedes solicitarla, ellos te indicarán en qué momento la puedes coger. No esperes demasiado. Lleva su tiempo la gestión.
Aunque en general, se necesitará que el médico de cabecera certifique que tu embarazo es normal, no de riesgo.
Ésta baja está pensada para embarazos que cursan sin complicaciones, pero que llega un momento en que te dificulta seguir trababajando.
CONTRATACION:
Existe la posibilidad de contratar a una persona que te sustituya
Si la autónoma contrata a una trabajadora para sustituirla, tanto los seguros
sociales de la trabajadora, como la cuota de autónomos, están bonificados al
100% durante el periodo del contrato (las 16 semanas de baja por maternidad).
AYUDAS A LA MATERNIDAD
Hay algunas ayudas que puedes solicitar
En cuanto nazca el peque.
TARJETA BIENVENIDA DE LA XUNTA
En Galicia, los niños nacidos en 2016 tienen derecho a recibir una tarjeta donde se ingresará por la Xunta cada mes 100 euros, que puedes gastar en productos de higiene y alimentación infantil. Sólo se puede usar en farmacias y parafarmacias.
Te llegará con la tarjeta un librito informativo.
Dura un año.
http://www.pan.gal/
BONO CONCILIA
Si tienes que llevar al peque a la guardería, en Galicia es conveniente echar un vistazo al Bono Concilia
DEDUCCION POR MATERNIDAD
Hacienda también tiene un “detalle” con las madres
Hasta que el niño cumpla los tres años, tienes derecho a una deducción, a aplicar en tu
Declaración de la Renta, de 1200 euros anuales.
O bien, pedir que te la anticipen, y así puedes recibir cada mes 100 euros.
0 comentarios