
Cambios en el IVA
Un grupo de expertos ha preparado las recomendaciones para la reforma del sistema fiscal
Por el momento son sólo recomendaciones que el gobierno estudiará y algunas seguramente implantará
quieres conocer algunas de esas recomendaciones?
La que más me gusta es la idea de poner una cantidad mínima a partir de la cual se ingresaría el iva como ahora, pero no por debajo de ese límite,
que en las recomendaciones de expertos se ha puesto en 3000 euros. Así, los autónomos que no superen los tres mil euros no estarían obligados
a declarar ni pagar el iva.
Buena medida pero de un importe muy escaso.
Cambios en el sistema de facturación
Hacienda quiere que se le envíen las facturas emitidas en tiempo real, lo que supone para los autónomos un esfuerzo de utilizar un software
de facturación que permita ese envío
además,
se quiere que las facturas cuenten con un código QR que le permita al cliente comprobar que esa factura está declarada a Hacienda
Cambios en la Cotización a la Seguridad Social
El nuevo sistema de cotización, cotizar por ingresos reales es una reivindicación que viene de lejos, esperábamos mucho de esta nueva forma de cotizar
que parece que tal y como se plantea no nos va a gustar nada
La mayoría de los autónomos van a pagar más que ahora a la seguridad social
La idea es que se determine la cuota de autónomos en función de lo que se gana, no como ahora que la cuota se elige y es independiente al nivel real de ingresos.
Se trataría de que quien gana más pague más para que los que ganan por debajo del salario mínimo interprofesional paguen mucho menos que la cuota actual.
Pero finalmente la propuesta que hacen no baja tanto esa cuota para los que están por debajo del SMI como se esperaba
El dato que se tomará como ganancia será el que surge de los impuestos que se presentan a Hacienda, que no es la ganancia real porque hay muchos gastos
que hacienda no permite deducir
El sistema funcionará mediante Tramos, que aún están pendiente de confirmar pero que la propuesta es ésta:

El autónomo podrá elegir cada trimestre el tramo en el que prevé que estará, y una vez se tenga la declaración anual presentada en hacienda se regularizará
según los datos finales reales.
Como se ve en la tabla el aumento será progresivo en los próximos años, de forma que en 2023 la mayoría de los autónomos pagarán como mínimo 352 euros
los que estén en una ganancia mensual media de entre 900 y 1125 pagarán igual que este año 2022 la cuota de 294 euros y sólo le baja a los que estén por
debajo de los 900 euros
Hubo ya una segunda propuesta que habla de una cuota de 183 euros para los que estén en el tramo de menos de 600 euros, que sigue siendo muchísimo para ese tramo
244 euros al mes para los de rendimientos entre 700 y 900 euros
264 para los que ingresen entre 900 y 1.125 euros
y unos 1.123 euros para los que superen los 3.620, quedando así la máxima en 1123 euros
y eliminado el último tramo
la cuota al RETA oscilará entre un mínimo de 183 euros y un máximo de 1.123
Esto acaba de empezar y veremos aún muchos cambios, pero las bases de por dónde irá el nuevo sistema serán las expuestas.
En abril del 2022 asociaciones de autónomos envían nueva propuesta al Gobierno ante el silencio de éste último tras su última propuesta
En esta nueva propuesta,
los autónomos que tengan rendimientos netos de entre 1.300 y 1.500 euros al mes, pagarían una cuota mensual de 294,4 euros.
En la propuesta del Gobierno, estos profesionales empezarían pagando 413,1 euros al mes el primer año de implantación del sistema, y acabarían abonando 382,5 euros/mes.
A partir de los 1.500 euros, la base mínima por tramo se va incrementando de 150 euros en 150 euros
En la propuesta de los empresarios al Gobierno, se mantienen los 12 tramos de ingresos, pero también se modifica el régimen transitorio que pasa de nueve a tres años
y casi lo más importante, cómo se va a determinar el Rendimiento Neto, qué se entenderá por «ingresos reales»
En la propuesta “se entienden por ingresos reales los rendimientos netos (ingresos menos gastos) más cuotas a la Seguridad Social menos el porcentaje de gastos que se acuerde en función de la tipología de autónomos”.
También se solicita el destope de las bases máximas de cotización, para que aquellos autónomos que tengan más de 48 años puedan incrementar su base de cotización
y puedan cotizar por sus ingresos reales
Esta sería la nueva tabla propuesta:

Si deseas saber más contacta conmigo en Mí WhatsApp
“Este contenido ha sido creado el 08/03/2022, se encuentra protegido por derechos de autor desde ese momento a favor de Begoña Fernández Enríquez. Está permitida su reproducción, distribución o cualquier otra forma de compartir este contenido, sea gratuito o no, parcial o total. Se requiere la mención a Begoña Fernández Enríquez, por tener la autoría. Para un uso comercial se requiere una licencia especial. Para mayor información por favor escribir a info@asesoraemprende.com.»
0 comentarios