Importante si tienes empleados:
Si tu actividad no es de las que es obligatorio cerrar y decides abrir tu negocio, te aconsejo ponerte en contacto con tu servicio de prevención de riesgos laborales, ya que si se produce un contagio en tu centro de trabajo por no tomar medidas de prevención encima te puedes ver objeto de una sanción.
Si tu empleado obtiene baja médica por coronavirus, la empresa no tiene que pagar nada de salario, desde el primer día lo cubre la seg social, que pagará el 75% de la base reguladora.
Pero tú como empresario tendrás que seguir pagando las cotizaciones, como ocurre siempre que hay una baja médica. Salvo que el martes se apruebe otra cosa.
Puedes leer este artículo donde os cuento:
Cuánto me cuesta un trabajador de baja?
Si tu actividad es de las que se ha visto obligada a cerrar,
has de saber que tus trabajadores tienen derecho a cobrar igualmente su sueldo, aunque no puedan ir a trabajar, por lo que la opción de hacer un ERTE puede ser la única solución.
Te explico qué es:
Un ERTE es un expediente de regulación temporal del empleo, la forma de suspender temporalmente los contratos a los trabajadores.
Se trata de una suspensión de contrato, no se extingue, por tanto, no hay indemnización.
Requiere de que se solicite a la autoridad laboral, y que ésta lo conceda.
El trabajador puede solicitar el paro durante los días que se hayan concedido. Cobrará el 100% y no el 70% como era antes, y además no se descontará este paro del que pueda tener en un futuro.
La empresa no tiene que pagar el sueldo y tampoco tendrá que pagar las cotizaciones.
Normalmente este proceso de solicitar ERTE es bastante laborioso, con muchos requisitos.
Si tu actividad es de las que se han visto obligadas a cerrar, lo tendrás más fácil, el ERTE por causa de fuerza mayor tendrá posibilidades de ser aceptado.
Si es de las que está permitido seguir trabajando, la cosa será más complicada, pues hay que demostrar que hay causas económicas, organizativas…etc que obliguen a ello.
El proceso tiene otros requisitos bastante más complejos.
Entretanto, algunas empresas deciden que estos días sus empleados están de «vacaciones» pero lo cierto es que no pueden decidirlo unilateralmente los empresarios, y podría el empleado discutirlo, demandando. Pero claro, los juzgados también están cerrados. Habría que esperar a que todo se normalice.
Tienes dudas?? Puedo ayudarte. Directamente a mi Whatsapp:
https://bit.ly/2twUNbg
0 comentarios